REDES





PLANOS ARQUITECTÓNICOS: Es la representación de un volumen o edificio en un papel por medio de dibujos a escala.Un juego de planos arquitectónicos contienen:plantas, cortes, fachadas.
















FACHADAS:Es,por extensión, cualquier paramento exterior de un edificio ; por omisión,cuando se habla de fachada, se hace alusión a la delantera o principal, y se indican más datos en caso contrario (fachada trasera, fachada norte,etc.)




PLANTA: La imagen obtenida se proyecte en un pano horizontal tendremos una lista de plantas con dimensión ancho y largo o profundo y dependiendo la vista posición.






PLANTA DE TECHOS: Cuando el observador esta por encima del objeto y lo que ve, es la cubierta o techo proyectada sobre un plano horizontal.






ROTULADO: Se entiende por rotulación a las letras y números con los que se aclara el dibujo, especialmente en aspectos que el por si solo no puede expresar.


 



PLANTA URBANÍSTICA: Cuando ademas de a cubierta el observador de los objetos exteriores al edificio(vías,andenes,vallas, semáforos).









 PLANTA TOPOGRÁFICA: Cuando los puntos de terreno que están a la misma altura con respecto a un punto de referencia y se proyecta sobre un plano horizontal y se une por medio se lineas.





PLANO ARQUITECTÓNICO: Cuando un plano horizontal corta el volumen o edificio o proyección de todos los ambientes y elementos arquitectónicos se observan desde arriba obtendremos una planta arquitectónica.






PLANTA SÓTANO: Cuando se muestra un ambiente por debajo del nivel.









CORTES:Cuando el volumen o edificio lo corta un plano vertical tendremos una vista de corte que es la proyección sobre este plano en dos dimensiones largo y alto, ancho y alto.




CORTE LONGITUDINAL:Cuando el corte vertical se realiza por el lado mas largo del volumen o del edificio.






CORTE TRASVERSAL:Es cuando el volumen o edificio se corta por el lado mas corto.








CORTES HORIZONTALES:Cuando el volumen edificio lo corta un plano horizontal.






PLANO DE LOCALIZACIÓN GENERAL:Este tipo de planos puede convertirse simplemente en un detalle de un plano arquitectónico en el que se muestra la localización del lote del proyecto.se debe referenciar los elementos topográficos o nomenclatura que ayuden a localizar el lote, nombre de las calles y lugares característicos de fácil identificación.




PLANO DE LOCALIZACIÓN GEOTECNICA: Algunos proyectos requieren una localización en un entorno mas global,precisa ser ubicados según en un sistema de referencia geográfica que contenga las coordenadas norte y este del sistema cartesiano.







 

PLANTA GENERAL DE DISTRIBUCIÓN: Las plantas nos muestran la distribución de espacios de la edificación los diferentes tipos:muros,espesar y longitud las columnas localización de puertas y ventanas.




REPRESENTACIÓN DE PLANTAS DE PAREDES: Las paredes se representan con un anchura do(relleno del objeto)o simplemente dibujando sus bordes y en algunos casos se debe indicar el material con que están fabricados como piedras,cemento y ladrillo.


 





REPRESENTACIÓN DE PLANTAS DE COLUMNAS: Se representan de forma muy similar a los muros y paredes, puede hacerse demarcando su contorno o rellenando con un anchura do completamente negro o que exprese su material.







REPRESENTACIÓN EN PLANTAS DE ESCALERAS:Las escaleras se representan con el ultimo de tramos que tienen físicamente con una dirección de subida o de bajada.



 


REPRESENTACIÓN EN PLANTAS DE PUERTAS Y VENTANAS: Existen números tipos de puertas:de va y ven,corredizas,levadizas,de un ala, de dos alas y cada una tiene diferente forma de representarse en un pano.


REPRESENTACIÓN EN PLANTAS DE BAÑOS Y COCINAS:En los cuartos de baño y cocina se debe debe considerar la localización de los muebles y aparatos sanitarios con el fin de organizar las conexiones e instalaciones eléctricas.






ENERGÍA ELÉCTRICA: Es un a forma de energía que resulta de la existencia de un a diferencia de potencial entre dos puntos lo que permite  establecer una corriente eléctrica entre ellos.





GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA: Consiste en transformar cualquier energía ya sea química, mecánica y térmica o luminosa.








TERMOELÉCTRICASEs una instalación empleada para la generación de energía eléctrica en este caso el calor se puede obtener de combustibles fósiles como el petroleo y el carbón. 







HIDROELÉCTRICASGeneran energía eléctrica mediante el aprovechamiento del agua embalsada en una represa situada a mas alto nivel que la central. 






EÓLICAS: Es la que se obtiene del viento generada por corriente de aire.







NUCLEAR: Es la energía que libera espontanea o superficialmente en las reacciones químicas.






SOLAR: Es en la que a partir del calentamiento de un fluido mediante radiación solar  y su uso es termodinámico.








PILA VOLTAICA :Se denomina pila eléctrica a un dispositivo que genera energía eléctrica por medio de un proceso químico.







PILA PRIMARIA:Basada en una reacción química irreversible y por lo tanto no recarga ble.







PILA SECUNDARIA: Basada en una reacción química reversible y por lo tanto recarga ble.











CORRIENTE ALTERNA: La característica principal es que dentro de un instante de tiempo un polo es negativo y el otro negativo.






CORRIENTE CONTINUA: Es el flujo continuo de electrones a través de u conductor eléctrico entre dos puntos de distinto potencial eléctrico.


TIPOS DE REDES POR ALCANCE







PAN: Son redes que cubren un radio pequeño,de pocos metros donde los nodos deben estar cerca entre sí.





LAN: Son rede limitadas a los 200 metros, o a computadoras conectadas a un solo edificio o establecimiento.







CAN:Son las que cubren un campus completo como una universidad.










MAN:Son las redes cuya cobertura abarca una área geográfica extensa como un municipio una ciudad.





WAN: Son redes que cubren un país o un continente.



POR MEDIO DE CONEXIÓN 


MEDIO GUIADO: Se define una red así cuando los medios por lo que se conectan los computadores son físicos,como cables.









MEDIO NO GUIADO:Esta es una red cuya conexión se hace de manera inhalambrica.

TOPO LOGIAS 






TOPO LOGIA EN MALLA: Cada dispositivo tiene un enlace punto a punto.










TOPO LOGIA EN ESTRELLA:Cada dispositivo tiene un enlace punto a punto dedicado con el controlador central.








TOPO LOGIA EN ÁRBOL: Es una variante de la de estrella.los nodos del árbol, están conectados a un conector central que controla el trafico de la red.







TOPO LOGIA EN BUS: Es multipuntos, un cable largo actúa como una red troncal que conecta todos los dispositivos en red.








TOPO LOGIA EN ANILLO: Cada dispositivo tiene una línea de conexión dedicado a un punto a punto solamente con los dispositivos que estén a su lado.




         

            

No hay comentarios:

Publicar un comentario